COMUNICADO DE LA ADVANCED BIOFUELS ASSOCIATION DE ESTADOS UNIDOS EN TORNO DEL BLOQUEO AL BIODIÉSEL DE LA ARGENTINA (CARBIO)

Declaración del Presidente de ABFA (Advanced Biofuels Association, de Estados Unidos, con sede en Washington D.C.), Michael McAdams

Autor: Informacion de CARBIO - 10/11/2017


"Estamos decepcionados y desconfiamos de cómo el Departamento de Comercio (de Estados Unidos) llegó a los niveles de subsidio para ambos países. Tanto Argentina como Indonesia continúan buscando una solución con el Departamento de Comercio como mediador y brindar seguridad en el suministro para el programa de RFS (Renewable Fuel Standard Program de EPA, la agencia de protección ambiental de Estados Unidos), como ha sido el caso en los últimos años. Las actuales tarifas propuestas simplemente cierran el suministro confiable y entregan un mandato a un oligopolio de productores estadounidenses como ADM (Archer Daniels Midlands), REG (Renewable Energy Group, Inc) y RBF (Renewable Fuels, de Texas), los tres que son menos competitivos y eficientes que sus competidores. Al final, este enfoque conducirá a un mercado de biodiésel más pequeño en el futuro, menos reducción de carbono para el país y menos apoyo de quienes distribuyen y venden el producto en las calles o de los consumidores que pagarán precios más altos por los combustibles. Esto es ganar la batalla y perder la estrategia RFS."

"We are disappointed and suspicious as to how the Department of Commerce arrived at the subsidy levels for both countries. Both Argentina and Indonesia continue to pursue a solution which would meet the Commerce Department in the middle and provide a security of supply for the RFS program as has been the case over the last several years. The current proposed rates simply shut down reliable supply and hands over a mandate to an oligopoly of US producers such as ADM, REG, and RBF, all three who are less competitive or efficient as their competition. In the end, this approach will lead to a smaller biodiesel market in the future, less carbon reduction for the country, and less support from those who distribute and sell the product on the streets or from the consumers who will pay higher prices for the fuels. This is win the battle and lose the RFS strategy."


¿Qué es ABFA?

ABFA se centro en ayudar a los Estados Unidos a transformarse en una economía baja en carbono. Nuestras compañías miembros tienen las habilidades y el conocimiento para construir mejores combustibles que mejorarán nuestra seguridad energética.

ABFA cuenta con aproximadamente 30 compañías miembro, que representan una amplia gama de tecnologías, materias primas y moléculas dentro de la industria avanzada de biocombustibles. Nuestros miembros están desarrollando y comercializando sus tecnologías para proporcionar combustibles renovables y de bajo carbono que acercarán a nuestra nación al logro de la seguridad energética y económica.

ABFA apoya y aboga por políticas públicas que sean tecnológicamente neutrales, utilice materias primas sostenibles y ofrezca paridad de subsidios para garantizar que todos los biocombustibles avanzados viables puedan competir con el beneficio de un campo de juego nivelado. Comprometemos al gobierno en todos los niveles para asegurar el apoyo a la industria avanzada de biocombustibles, lo que permite a nuestras empresas asociadas comercializar sus tecnologías y llevar productos al mercado que sean competitivos y compatibles con los combustibles y subproductos derivados del petróleo.

Nuestros miembros utilizan algas, procesos catalíticos, gasificación, biología sintética, procesamiento hídrico y fermentación solo por nombrar algunas plataformas tecnológicas. Algunos tienen la capacidad de utilizar las instalaciones existentes con algunas modificaciones, mientras que otros combinan tecnologías de procesos para crear una gama de nuevos combustibles y productos a precios competitivos con la actual economía basada en el petróleo.

Muchos de los productos terminados serán moléculas basadas en hidrocarburos que son fungibles y se pueden usar sin problemas en automóviles, camiones, autobuses, aviones, barcos y trenes. Estos combustibles avanzados están listos para el consumidor y no requieren cambios significativos en nuestra infraestructura actual, como bombas separadas, nuevos vehículos con combustible flexible o tuberías. Los combustibles que producen nuestras compañías miembro son tan densos en energía como sus contrapartes basadas en petróleo.

Los Estados Unidos actualmente importan 9,667 millones de barriles de petróleo por día (EIA). Nos comprometemos a traer combustibles de alta calidad que logren los objetivos dobles de hacer salir el petróleo extranjero y reducir las emisiones de carbono aquí en casa (Estados Unidos).